Entradas

Eficacia de la Terapia Cognitivo-Conductual

Imagen
           "La terapia cognitiva busca aliviar las tensiones psicológicas mediante la corrección d las concepciones erróneas y auto-señales. Al corregir las creencias erróneas, podemos bajar las reacciones excesivas"; Aron Beck (presidente emérito del instituto Beck de terapia cognitiva para la investigación).    Podemos afirmar que la forma en la que pensamos determina nuestras emociones y el modo de comportarnos y de interactuar con el entorno. Por lo tanto, si nuestros pensamientos están distorsionados, nuestra manera de percibir el mundo, de sentir y de actuar será disfuncional y nos acarreará distintos tipos de trastornos.     La terapia cognitiva apunta a la modificación de esos pensamientos erróneos (distorsiones cognitivas) en pensamientos racionales, los cuales tendrán un efecto positivo en nuestras emociones y nuestras conductas.  

¿A qué llamamos profecía autocumplida en psicología?

Imagen
        La profecía autocumplida consiste en una predicción acerca de hechos futuros que la persona se determina a sí misma, de modo que aumenta notablemente la probabilidad de que estos hechos ocurran. Al generarse altas expectativas de un suceso futuro, la persona pondrá en juego todos los mecanismos posibles para hacer que el mismo ocurra. Por ejemplo, si creo que no tengo posibilidades de aprobar un examen, gradualmente iré estudiando menos, descuidando los temas fundamentales, mi atención se volverá dispersa, etc. Y luego de reprobar el examen diré "sabía que no iba a aprobarlo".   Quien introduce el término "profecía autocumplida" es el sociólogo Robert Merton en el año 1948, quien expresa "Si una sitación es definida como real, esta situación tiene efectos reales".   En psicología, estas creencias que conforman las profecías autocumplidas, funcionan como sintomáticas, limitantes y causantes de sufrimiento y desesperanza.

Procrastinación

Imagen
    "La semana que viene empiezo a estudiar".     "Después lo hago".     "Tengo que terminar los trámites del auto".     "El próximo fin de semana me pongo a ordenar"          Procrastinar significa postergar actividades que son necesarias realizar. En general, se postergan hasta llegar a un límite y se terminan realizando las cosas bajo presión.     Entre otras, las principales causas que llevan a la procrastinación son: _Inseguridad: temor o sensación de no ser capaz de realizar las cosas de modo eficaz. _Miedo al fracaso: imposibilidad de tolerar que los resultados no sean según lo imaginado. _Ansiedad: dificultad para afrontar ciertas actividades. Necesidad de evitar y huir. _Baja autoestima: sensación de no poder cumplir metas, tener planes y realizar proyectos. Existe la creencia de no estar a la altura de las circunstancias.        Las personas con tendenc...

Trastorno de la Personalidad Obsesivo-Compulsivo

Imagen
      Este trastorno se caracteriza por una preocupación generalizada por el orden, el perfeccionismo y el control, sin que quede espacio para la flexibilidad.     Se trata d personas rígidas y tenaces en sus actividades. Muestran gran insistencia en que todo se realice de una manera específica, no pudiendo tolerar ninguna modificación por pequeña que sea. Como modo de mantener el control, se centran en normas, detalles minuciosos, procedimientos, listados, etc, lo cual da como resultado que pierdan el objetivo principal de una actividad. No logran hacer buen uso de su tiempo. Tienen dificultades para delegar tareas y no saben trabajar en equipo. Criterios de diagnóstico según DSM V         Los pacientes presentan un patrón persistente de preocupación por el orden, el perfeccionismo y el control de sí mismos y su entorno. Este patrón se manifiesta con la presencia de cuatro o más de los siguiente síntomas: Preocupación excesiva...

Trastorno de la Personalidad por Dependencia

Imagen
              Este trastorno se caracteriza por una necesidad generalizada y excesiva de recibir atención de otras personas, a las que se encuentran demasiado apegadas. La idea de no recibir cuidados les dispara elevados niveles de ansiedad. Para recibir la atención que demandan, están dispuestos a renunciar a su independencia e intereses personales.   Criterios para el diagnóstico según DSM V. Le cuesta tomar decisiones cotidianas sin el consejo de otras personas. Necesita a los demás para asumir responsabilidades en la mayoría de los ámbitos importantes de su vida. Tiene dificultad para expresar el desacuerdo con los demás por miedo a perder su apoyo o aprobación. Tiene dificultades para iniciar proyectos o hacer cosas por sí mismo. Va demasiado lejos para obtener la aceptación y apoyo de los demás. Se siente incómodo o indefenso cuando está solo, por miedo a ser incapaz de cuidarse a sí mismo. Cuando termina una relación estrecha, bus...

Trastorno de la Personalidad por Evitación

Imagen
      Este trastorno se caracteriza por la incomodidad social y la tendencia a evitar el contacto interpersonal.     Son personas extremadamente tímidas, que temen hacer el ridículo o verse tontas ante los demás. Suelen sentirse inadecuadas y son muy sensibles al rechazo (real o imaginario). Crtiterios para el diagnóstico según el DSM V      Trastorno caracterizado por un patrón dominante de inhibición social, sentimientos de incompetencia e hipersensibilidad a la evaluación negativa, que comienza en las primeras etapas de la edad adulta, y se maifiesta por cuatro (o más) de los siguientes indicadores:   Evita actividades que impliquen contactos interpersonales estrechos por miedo a la crítica o al rechazo. Evita relacionarse con otras personas si no está seguro de que va a agradar. Miedo a ser avergonzado o ridiculizado. Preocupación excesiva ante la posibilidad de pasar el ridpiculo. Sentimientos de inferioridad. Se percibe como s...

Trastorno Narcisista de la personalidad

Imagen
      Se trata de personas que poseen un sentimiento desmesurado de su propia importancia, una marcada necesidad de atención excesiva y de admiración de los demás hacia su persona.     Establecen relaciones interpersonales conflictivas, carecen de empatía y son incapaces de toñerar una crítica por leve que sea, a la cual responden con ira y un enojo desmedido. Criterios para el diagnóstico según DSM V     Un patrón general de grandiosidad, una necesidad de admiración y falta de empatía, que comienza al principio de la edad adulta, indicado por cinco (o más) de los siguientes ítems: Tienen un grandioso sentido de autoimportancia, espera ser reconocido como superior, sin que sus logros sean proporcionados. Está preocupado por fantasías de éxito ilimitado, poder, brillantez, belleza, etc. Se considera único y especial, incapaz de ser comprendido por personas comunes para las cuales él se considera inalcanzable. Exige a los demás una admirac...