Trastorno Paranoide de la Personalidad


    Este trastorno se caracteriza por un patrón generalizado de desconfianza injustificada y la sospecha de que las personas que lo rodean actúan de modo malicioso. Sienten que pueden ser atacados en cualquier momento, por lo que tienden a estar hipervigilantes.

    Creen que son himillados, despreciados y amenazados por los demás.

     

    El criterio para el diagnóstico de este trastorno, según el DSM V, consiste en:

    A_ Desconfianza persistente y sospecha de los demás. Esta desconfianza se manifiesta con los siguientes síntomas (por lo menos 4 de ellos):

 Sospecha injustificada de que otras personas los están explotando, dañando o decepcionando.

  Preocupación por dudas injustificadas sobre la fiabilidad de las personas de su entorno.

  Renuencia a confiar en los demás.

  Malinterpretación de conductas benignas, de las cuales el sujeto piensa que ocultan menosprecio u hostilidad.

  Resentimiento excesivo por insultos o desaires.

  Rapidez para reaccionar con ira o contraatacar a  un supuesto ataque.  

  Sospechas recurrentes e injustificadas de que su cónyugue o pareja le es infiel.

    B_ El inicio de los síntomas deben haber comenzado en la edad adulta temprana, y no deben incluirse dentro de otra patología. 

 

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Trastorno Límite de la Personalidad

¿A qué llamamos profecía autocumplida en psicología?

La depresión